Centrales Hidroeléctricas de Bombeo

Innovación en Almacenamiento de Energía: TWave y las Centrales Hidroeléctricas de Bombeo

15 de abril de 2024

En un mundo donde la sostenibilidad es más que un objetivo, es una necesidad, las centrales hidroeléctricas de bombeo están surgiendo como piezas clave en la transición energética.

Estas plantas operan con dos embalses a diferentes alturas y generan energía 100 % renovable al liberar agua desde el embalse superior a través de turbinas durante los picos de demanda. Cuando hay un excedente de energía, se utiliza para bombear el agua de nuevo al embalse superior, preparando la planta para el siguiente ciclo de demanda. Esto mejora la eficiencia del sistema eléctrico y ofrece una solución rentable para almacenar energía a gran escala y durante largos periodos.

En TWave, estamos comprometidos con estar a la vanguardia de esta revolución energética. Por eso, en colaboración con Iberdrola Generación, S.A., líder en este ámbito, y el innovador AIMEN Centro Tecnológico, estamos desarrollando una tecnología de monitoreo de condición adaptada a las necesidades específicas de estas plantas.

Nuestro proyecto conjunto HYDROSES busca implementar una tecnología de control inteligente que transforme las plantas hidroeléctricas convencionales en eficientes sistemas de almacenamiento hidráulico por bombeo (PHS). La digitalización de la planta, mediante un Gemelo Digital, nos permitirá predecir el comportamiento de la turbina Francis reversible y optimizar los sistemas críticos de la instalación.

Este avance no solo aumentará la eficiencia y fiabilidad de las plantas, sino que también apoyará el crecimiento de una tecnología clave de almacenamiento para el futuro de la energía renovable.

Con TWave, las centrales hidroeléctricas de bombeo son una realidad operativa hoy, y un pilar para el futuro energético que todos deseamos.

El proyecto HYDROSES está financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea–NextGenerationEU.

Volver arriba